Aprender las iniciales del pinyin chino – 汉语声母学习

Iniciales en pinyin chino

En este post, vamos a conocer y aprender a pronunciar las iniciales del pinyin chino. ¿Estás listo?

La Presentación del pinyin

Hola a todos, Bienvenidos a nuestro nuevo video. Desde hoy empezamos
 a aprender la fonética china, el pinyin. El pinyin es un sistema de romanización del chino mandarín que utiliza el alfabeto latino para representar los sonidos del idioma. Desarrollado en la década de 1950 por un grupo de lingüistas chinos, incluido Zhou Youguang  (1906-2017) , conocido como el padre del pinyin, se introdujo oficialmente en 1958 como parte de un esfuerzo del gobierno chino para mejorar la alfabetización y simplificar el aprendizaje del mandarín.

De estas 26 letras,la letra ve no se usa para la pronunciación de los caracteres chinos y solo se usa para transcribir palabras extrajeras.

El pinyin se compone de tres partes: las iniciales (声母), las finales (韵母) y los tonos (声调).  En este video, aprenderemos las iniciales. En chino mandarín, hay 21 iniciales en total.  Antes de aprender la pronunciación de estas iniciales, echemos un vistazo rápido de su clasificación.

    1.  

 

Por eso, las iniciales del chino mandarín pueden describirse en base a estos cuatro aspectos, por ejemplo, d es una inicial apico-alveolar, oclusiva, sorda y no aspirada. Bueno, ahora vamos aprenderlas una por una.

b

Los labios se juntan completamente, bloqueando el flujo de aire. Luego, los labios se separan abruptamente, permitiendo que el aire salga. Es una consonante bilabial, oclusiva, sorda y no aspirada.

P

La pronunciación de “p” es similar a la de “b”, pero es aspirada. El flujo de aire es más fuerte. Es una consonante bilabial, oclusiva, sorda y aspirada.

Para diferenciar una inicial aspirada de una no aspirada, usa una hoja de papel. Al pronunciar una inicial, si se mueve la hoja de papel, es aspirada, al contrario, es no aspirada, por ejemplo, d, no se mueve la hoja de papel, es una inicial no aspirada; t, se mueve, entonces, es una inicial aspirada.

 

m

Los labios se cierran, el velo del paladar desciende, y el flujo de aire vibra las cuerdas vocales pasando por la cavidad nasal. Es una consonante bilabial, nasal y sonora.

Para saber si un sonido es sordo o sonoro, coloca los dedos en la garganta: Al pronunciar un sonido sonoro, puedes sentir una ligera vibración en la zona de la laringe, y viceversa.

f

Los dientes superiores se acercan al labio inferior formando una rendija estrecha. El aire pasa a través de esta rendija creando fricción. Es una consonante apico-alveolar, fricativa y sorda.

d

La punta de la lengua se apoya en los alvéolos superiores, bloqueando el aire. Luego, el aire se libera abruptamente. Es una consonante apico-alveolar, oclusiva, sorda y no aspirada.

t

La pronunciación de “t” es similar a la de “d”, pero es aspirada. Es una consonante apico-alveolar, oclusiva, sorda y aspirda.

n

La punta de la lengua se apoya contra los alvéolos superiores, y el aire pasa por la cavidad nasal mientras las cuerdas vocales vibran. Es una consonante apico-alveolar, nasal, sonora.

l

La boca se abre ligeramente, la punta de la lengua se apoya contra los alvéolos superiores, las cuerdas vocales vibran y el aire fluye por los lados de la lengua. Es una consonante apico-alveolar, lateral y sonora.

g

La raíz de la lengua se eleva hacia el velo del paladar, bloqueando el flujo de aire, que luego se libera bruscamente, produciendo un sonido explosivo. Es una consonante velar, oclusiva, sorda y no aspirada.

k

La pronunciación de “k” es similar a la de “g”, pero es aspirada. Es una consonante velar, oclusiva, sorda y aspirada.

h

La raíz de la lengua se eleva y se acerca al velo del paladar, formando una estrecha rendija por la que el flujo de aire se escapa, generando sonido por fricción. Es una consonante velar, fricativa y sorda.

j

La punta de la lengua se apoya contra la parte posterior de los dientes incisivos inferiores, la parte anterior del dorso de la lengua está en contacto con el paladar duro, y el flujo de aire sale a través de la estrecha rendija, generando sonido por fricción. Es una consonante palatal africada sorda y no asipirada.

q

La pronunciación de “q” es similar a la de “j”, pero es aspirada. Es una consonante palatal, y africada, sorda y aspirada.

x

La punta de la lengua se apoya contra la parte posterior de los incisivos inferiores, la parte anterior del dorso de la lengua se eleva y se acerca al paladar duro, formando una estrecha rendija por la que el flujo de aire se escapa, generando sonido por fricción. Es una consonante palatal, fricativa y sorda.

z

La punta de la lengua se apoya contra la parte posterior de los dientes incisivos superiores. El flujo de aire rompe esta obstrucción y se escapa a través de la rendija estrecha , generando sonido por fricción. Es una consonante apicodental, africada, sorda y no aspirada.

c

La pronunciación de “c” es similar a la de “z”, pero es aspirada. Es una consonante apicodental, africada, sorda y aspirada.

s

La punta de la lengua se acerca a la parte posterior de los dientes  incisivos superiores, dejando una rendija estrecha por donde el flujo de aire se escapa, generando sonido por fricción. Es una consonante apicodental, fricativa y sorda.

zh

La punta de la lengua se eleva y se curva hacia atrás, apoyándose contra la parte anterior del paladar duro. El flujo de aire rompe esta obstrucción y se escapa a través de la rendija, generando sonido por fricción. Es una consonante retrofleja, africada, sorda y no aspirada.

ch

La pronunciación de “ch” es similar a la de “zh”, pero es aspirada. Es una consonante retrofleja, africada, sorda y aspirada.

sh

La punta de la lengua se eleva y se curva hacia atrás,  acercándose a la parte anterior del paladar duro y dejando una rendija estrecha. El flujo de aire pasa a través de esta rendija creando fricción. Es una consonante apico-retrofleja, fricativa y sorda.

r

La pronunciación de “r” es similar a la de “sh”, pero las cuerdas vocales vibran. Es una consonante apico-retrofleja, fricativa y sonora.

z

La punta de la lengua se apoya contra la parte posterior de los dientes incisivos superiores. El flujo de aire rompe esta obstrucción y se escapa a través de la rendija estrecha , generando sonido por fricción. Es una consonante apicodental, africada, sorda y no aspirada.

c

La pronunciación de “c” es similar a la de “z”, pero es aspirada. Es una consonante apicodental, africada, sorda y aspirada.

s

La punta de la lengua se acerca a la parte posterior de los dientes  incisivos superiores, dejando una rendija estrecha por donde el flujo de aire se escapa, generando sonido por fricción. Es una consonante apicodental, fricativa y sorda.

zh

La punta de la lengua se eleva y se curva hacia atrás, apoyándose contra la parte anterior del paladar duro. El flujo de aire rompe esta obstrucción y se escapa a través de la rendija, generando sonido por fricción. Es una consonante retrofleja, africada, sorda y no aspirada.

ch

La pronunciación de “ch” es similar a la de “zh”, pero es aspirada. Es una consonante retrofleja, africada, sorda y aspirada.

sh

La punta de la lengua se eleva y se curva hacia atrás,  acercándose a la parte anterior del paladar duro y dejando una rendija estrecha. El flujo de aire pasa a través de esta rendija creando fricción. Es una consonante apico-retrofleja, fricativa y sorda.

r

La pronunciación de “r” es similar a la de “sh”, pero las cuerdas vocales vibran. Es una consonante apico-retrofleja, fricativa y sonora.

Estas son las iniciales del pinyin. Espero que este video les haya sido útil para su aprendizaje del pinyin en chino mandarín. Si tienen alguna duda, pueden dejar un comentario. ¡No olviden dar un like, compartir y suscribirse! ¡Nos vemos en el próximo video! 再见!

 

 

 

La Presentación del pinyin

El pinyin es un sistema de romanización del chino mandarín que utiliza el alfabeto latino para representar los sonidos del idioma. Desarrollado en la década de 1950 por un grupo de lingüistas chinos, incluido Zhou Youguang (1906-2017), conocido como el padre del pinyin se introdujo oficialmente en 1958 como parte de un esfuerzo del gobierno chino para mejorar la alfabetización y simplificar el aprendizaje del chino mandarín. De estas 26 letras, la letra “v” no se usa para la pronunciación de los caracteres chinos y solo se usa para transcribir palabras extrajeras.

El pinyin se compone de tres partes: las iniciales (声母), las finales (韵母) y los tonos (声调). En este post, aprenderemos las iniciales.

La Presentación de las iniciales

En chino mandarín, hay 21 iniciales en total.  Antes de aprender la pronunciación de estas iniciales, echemos un vistazo rápido de la clasificación de las Iniciales.

La Clasificación de las Iniciales (声母) en Chino Mandarín

Las iniciales se clasifican Según el Punto de Articulación y el Modo de Articulación:

  1. Según el Punto de Articulación (发音部位)

El Punto de Articulación: es el lugar en los órganos del habla donde se crea una obstrucción al flujo de aire durante la pronunciación.

  1.  Bilabiales (双唇音): b, p, m (3 sonidos)
  2. Labiodentales (唇齿音): f (1 sonido)
  3. Apicodentales (舌尖前音): consonantes producidas con la punta de la lengua contra la parte posterior de los dientes incisivos superiores: z, c, s (3 sonidos)
  4. Apico-alveolares (舌尖中音): producidas por la punta de la lengua contra los alvéolos superiores: d, t, n, l (4 sonidos)
  5. Apico-retroflejas (舌尖后音): la punta de la lengua se levanta y toca la parte anterior del paladar duro, bloqueando el flujo de aire: zh, ch, sh, r (4 sonidos)
  6. Palatales (舌面音): j, q, x (3 sonidos)
  7. Velares (舌根音): ɡ, k, h (3 sonidos)

2. Según el Modo de Articulación (发音方法)

El Modo de Articulación se refiere a la forma en que la laringe, la cavidad oral y la cavidad nasal controlan el flujo de aire durante la pronunciación. Hay 3 subcategorías.

Tipo de Obstrucción
    1. Oclusivas (塞音): b, p, d, t, ɡ, k (6 sonidos)
    2. Africadas (塞擦音): z, c, zh, ch, j, q (6 sonidos)
    3. Fricativas (擦音): f, h, s, sh, r, x (6 sonidos)
    4. Nasales (鼻音): m, n (2 sonidos)
    5. Laterales (边音): l (1 sonido)
Vibración de las Cuerdas Vocales
    1. Sordas (清音) (sin vibración): b、p、m、f、d、t、n、l、g、k、h、j、q、x、 z、c、s 、 zh、ch、sh (17 sonidos)
    2. Sonoras (浊音) (con vibración): m, n, l, r (4 sonidos)
Intensidad del Flujo de Aire
    1. Aspiradas (送气音): p, t, k, c, ch, q (6 sonidos)
    2. No aspiradas (不送气音): b, d, ɡ, z, zh, j (6 sonidos)

Por eso, las iniciales del chino mandarín pueden describirse en base a estos cuatro aspectos, por ejemplo, “d” es una inicial apico-alveolar, oclusiva, sorda y no aspirada.

El Método de pronunciación de cada inicial

A las 04:11 del video se encuentra el método de pronunciación de cada inicial.



Bueno, ahora vamos aprenderlas una por una:


b




Los labios se juntan completamente, bloqueando el flujo de aire. Luego, los labios se separan abruptamente, permitiendo que el aire salga. Es una consonante bilabial, oclusiva, sorda y no aspirada.


P




La pronunciación de “p” es similar a la de “b”, pero es aspirada. El flujo de aire es más fuerte. Es una consonante bilabial, oclusiva, sorda y aspirada.




Para diferenciar una inicial aspirada de una no aspirada, usa una hoja de papel. Al pronunciar una inicial, si se mueve la hoja de papel, es aspirada, al contrario, es no aspirada, por ejemplo, d, no se mueve la hoja de papel, es una inicial no aspirada; t, se mueve, entonces, es una inicial aspirada.


m




Los labios se cierran, el velo del paladar desciende, y el flujo de aire vibra las cuerdas vocales pasando por la cavidad nasal. Es una consonante bilabial, nasal y sonora.




Para saber si un sonido es sordo o sonoro, coloca los dedos en la garganta: Al pronunciar un sonido sonoro, puedes sentir una ligera vibración en la zona de la laringe, y viceversa.


f




Los dientes superiores se acercan al labio inferior formando una rendija estrecha. El aire pasa a través de esta rendija creando fricción. Es una consonante apico-alveolar, fricativa y sorda.


d




La punta de la lengua se apoya en los alvéolos superiores, bloqueando el aire. Luego, el aire se libera abruptamente. Es una consonante apico-alveolar, oclusiva, sorda y no aspirada.


t




La pronunciación de “t” es similar a la de “d”, pero es aspirada. Es una consonante apico-alveolar, oclusiva, sorda y aspirda.


n




La punta de la lengua se apoya contra los alvéolos superiores, y el aire pasa por la cavidad nasal mientras las cuerdas vocales vibran. Es una consonante apico-alveolar, nasal, sonora.


l




La boca se abre ligeramente, la punta de la lengua se apoya contra los alvéolos superiores, las cuerdas vocales vibran y el aire fluye por los lados de la lengua. Es una consonante apico-alveolar, lateral y sonora.


g




La raíz de la lengua se eleva hacia el velo del paladar, bloqueando el flujo de aire, que luego se libera bruscamente, produciendo un sonido explosivo. Es una consonante velar, oclusiva, sorda y no aspirada.


k




La pronunciación de “k” es similar a la de “g”, pero es aspirada. Es una consonante velar, oclusiva, sorda y aspirada.


h




La raíz de la lengua se eleva y se acerca al velo del paladar, formando una estrecha rendija por la que el flujo de aire se escapa, generando sonido por fricción. Es una consonante velar, fricativa y sorda.


j




La punta de la lengua se apoya contra la parte posterior de los dientes incisivos inferiores, la parte anterior del dorso de la lengua está en contacto con el paladar duro, y el flujo de aire sale a través de la estrecha rendija, generando sonido por fricción. Es una consonante palatal africada sorda y no asipirada.


q




La pronunciación de “q” es similar a la de “j”, pero es aspirada. Es una consonante palatal, y africada, sorda y aspirada.


x




La punta de la lengua se apoya contra la parte posterior de los incisivos inferiores, la parte anterior del dorso de la lengua se eleva y se acerca al paladar duro, formando una estrecha rendija por la que el flujo de aire se escapa, generando sonido por fricción. Es una consonante palatal, fricativa y sorda.


z




La punta de la lengua se apoya contra la parte posterior de los dientes incisivos superiores. El flujo de aire rompe esta obstrucción y se escapa a través de la rendija estrecha , generando sonido por fricción. Es una consonante apicodental, africada, sorda y no aspirada.


c




La pronunciación de “c” es similar a la de “z”, pero es aspirada. Es una consonante apicodental, africada, sorda y aspirada.


s




La punta de la lengua se acerca a la parte posterior de los dientes  incisivos superiores, dejando una rendija estrecha por donde el flujo de aire se escapa, generando sonido por fricción. Es una consonante apicodental, fricativa y sorda.


zh




La punta de la lengua se eleva y se curva hacia atrás, apoyándose contra la parte anterior del paladar duro. El flujo de aire rompe esta obstrucción y se escapa a través de la rendija, generando sonido por fricción. Es una consonante retrofleja, africada, sorda y no aspirada.


ch




La pronunciación de “ch” es similar a la de “zh”, pero es aspirada. Es una consonante retrofleja, africada, sorda y aspirada.


sh




La punta de la lengua se eleva y se curva hacia atrás,  acercándose a la parte anterior del paladar duro y dejando una rendija estrecha. El flujo de aire pasa a través de esta rendija creando fricción. Es una consonante apico-retrofleja, fricativa y sorda.


r




La pronunciación de “r” es similar a la de “sh”, pero las cuerdas vocales vibran. Es una consonante apico-retrofleja, fricativa y sonora.


z




La punta de la lengua se apoya contra la parte posterior de los dientes incisivos superiores. El flujo de aire rompe esta obstrucción y se escapa a través de la rendija estrecha , generando sonido por fricción. Es una consonante apicodental, africada, sorda y no aspirada.


c




La pronunciación de “c” es similar a la de “z”, pero es aspirada. Es una consonante apicodental, africada, sorda y aspirada.


s




La punta de la lengua se acerca a la parte posterior de los dientes  incisivos superiores, dejando una rendija estrecha por donde el flujo de aire se escapa, generando sonido por fricción. Es una consonante apicodental, fricativa y sorda.


zh




La punta de la lengua se eleva y se curva hacia atrás, apoyándose contra la parte anterior del paladar duro. El flujo de aire rompe esta obstrucción y se escapa a través de la rendija, generando sonido por fricción. Es una consonante retrofleja, africada, sorda y no aspirada.


ch




La pronunciación de “ch” es similar a la de “zh”, pero es aspirada. Es una consonante retrofleja, africada, sorda y aspirada.


sh




La punta de la lengua se eleva y se curva hacia atrás,  acercándose a la parte anterior del paladar duro y dejando una rendija estrecha. El flujo de aire pasa a través de esta rendija creando fricción. Es una consonante apico-retrofleja, fricativa y sorda.


r




La pronunciación de “r” es similar a la de “sh”, pero las cuerdas vocales vibran. Es una consonante apico-retrofleja, fricativa y sonora.

 

Espero que este post les haya sido útil para su aprendizaje del pinyin en chino mandarín. Si tienen alguna duda, pueden dejar un comentario ¡No olviden dar un like, compartir y suscribirse a nuestro canal en YouTube! ¡Nos vemos en el próximo post! 再见!
error: Content is protected !!